NUESTRA MASCOTA OLGA LA BALLENA

NUESTRA MASCOTA OLGA LA BALLENA
platensehandball@gmail.com

Mira nuestras fotos y videos

Mira nuestras fotos y videos
http://picasaweb.google.com/platensehandball
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de julio de 2011

Entrevista a Eugenia Sanchez


Mientras el equipo de platense sigue con su exigente preparacion de cara al proximo torneo clausura, desde este espacio seguimos con las entrevistas. En esta oportunidad le toco el turno de responder a una de las maximas referentes de LAS BALLENAS, goleadora y capitana de su equipo en el torneo apertura, quien es una jugadora importante por lo que le brinda al equipo no solo dentro de la cancha si no fuera también.

Eugenia Sanchez, empezó a jugar al handball a los 9 años, en el colegio y desde ahí no lo dejo más. Comenzó siendo arquera, pero con el correr de los años se fue dando cuenta que lo suyo no era evitar los goles, sino hacerlos, fue así que terminando el secundario se federo para la escuela 8 con el negro Fabio Vidal a la cabeza, a quien recuerda con mucho cariño, ya como jugadora de campo.

Luego paso a jugar para Asturiano-la 8, allá por el 2003 donde termino sus inferiores y comenzaba de a poco a mechar partidos con la Primera y a entrenar con ellas. Su anhelo mas grande era jugar en Primera, cosa que logro con mucho esfuerzo, sacrificio y pasión por lo que hace, algo que sin dudas mantiene vivo y lo demuestra siempre. En el 2008 paso a defender los colores de platense, donde actualmente también trabaja como preparadora física de las categorías inferiores femeninas del club.

Conozcamos a Eugenia.

¿Cuáles fueron tus sensaciones al encarar este año en lo deportivo?

Tenia muchas ganas y aspiraciones, venia de terminar un 2010 difícil en lo deportivo por la rotura de ligamentos de mi rodilla y en febrero me encontraba en plena rehabilitación. Plantel renovado, nuevo DT, incorporación de preparador físico y mucho por trabajar.

¿Cómo fue volver a jugar luego de una lesion que fue tan larga y a los jugadores los para por tanto tiempo? ¿Cómo hiciste para mantener las ganas intactas? ¿Cómo te preparaste para la vuelta?

El volver a jugar fue algo mágico y por lo que luche desde la lesión. Fue contra estudiantes, en la primera fecha del apertura, casi a los 6 meses de la operación jugando los últimos 10 min del partido. Las ganas nunca las perdí, al contrario me inyectaba una dosis extra de garra y empuje, amo con locura este deporte, jugarlo y entrenarlo. Tuve mucho apoyo de mis compañeras y amigos. Convicción, esfuerzo, paciencia, fe interna, esos fueron mis pilares.

¿Cual fue el gol más importante y que más festejaste en tu carrera?

Contra Santa Isabel, el 13/11/10. Este fue mi primer objetivo cumplido a 1 mes de haberme operado. Apenas sali de la sala de operación dije, yo el último partido de las ballenas voy a entrar y tirar un penal. Las caras de mis amigos fueron de ¨estas loca¨, pero cuando una realmente desea algo con el alma y el corazón lo puede lograr y eso me pasó a mí.

¿Qué significa para vos jugar al lado de tu hermana gemela?

Algo mágico, es entenderme con una simple mirada, una conexión única donde las palabras sobran.

¿Qué sentiste cuando te designaron capitana del equipo?

Una gran responsabilidad y una felicidad inmensa.

¿Qué importancia e incidencia crees que tuvo en tus compañeras dicha designacion?

Creo que fue algo muy positivo, una gran aceptación

¿Por qué crees que se te brindo tamaña responsabilidad?

Soy una de las más viejitas del plantel y uno de sus referentes. Me gustan las cosas claras, poder transmitir y contagiar desde mi lugar la pasión que siento por este deporte, sus bases y valores

¿Cómo se preparo el plantel para encarar el torneo apertura?

Entrenando duramente, con una muy buena pre-temporada y el objetivo primordial que era entrar al reclasificatorio por el ascenso a Liga de Honor.

¿Cómo viviste y sentis que vivieron tus compañeras la racha de partidos sin victorias y sin poder encontrarle la vuelta a los partidos?

Particularmente nunca me desespere, confío ciegamente en mi equipo y en lo que podemos dar. Veía un equipo tranquilo y que nunca dejo de entrenar para revertir la situación

¿Cómo hicieron para revertir la situación?

Entrenando y confiando planamente en la compañera que teníamos al lado y cuerpo técnico. Cuando los resultados acompañan es más fácil. Nunca perdimos las esperanzas y sustentándonos fundamentalmente en el grupo humano maravilloso que somos

¿Cómo viste el nivel del torneo en general?

Muy parejo, salvo Mariano Acosta que tuvo un muy buen nivel, creo que cualquiera le puede ganar a cualquiera.

¿Crees que les quedo algo por mostrar, o el equipo llego al techo?

Hay muchísimo por trabajar. En defensa logramos consolidarnos, manteniendo un bajo goleo en contra y en ataque todavía falta aceitar un poco mas el juego fluido y simple

¿Cómo viviste la clasificacion?

Uff un desahogo, entramos por la ventana, nos sacamos una gran mochila de encima. Ahora viene lo mas duro, revertir la pálida imagen que dejamos en muchos partidos y pelear por el ansiado ascenso

¿Cuál te parece que fue el partido que definio el puesto en el torneo?

Viendo hoy la tabla final, fue el empate agónico contra vilo a 3 seg del final. Me toco a mi tener la pelota y con un lanzamiento decretar el 21-21. Fue el clásico. Donde con mucho amor propio y sangre logramos darlo vuelta, algo que nos caracteriza.

¿Qué significa para vos estar entre las 10 goleadoras del torneo?

Me pone muy feliz. Gracias al trabajo de mis compañeras yo estoy ahí. Es un incentivo constante

¿Dónde te parece que tenes que ajustar tu juego para la segunda parte del año?

En darle mas fluidez al ataque principalmente

¿Cuáles son tus objetivos personales para el torneo clausura que se acerca?

Lograr el ascenso a Liga de Honor. Estoy convencida que podemos, pero para eso no hay que relajarse, entrenar duramente y jugar cada partido como una final.

¿Cómo te preparas para eso?

Ya entrenando, tengo hambre de revancha y de demostrar que las ballenas no son las que perdieron partidos imperdibles, sino aquellas que le hicieron partido al sub campeón

¿Cómo crees que se prepara el equipo para encarar este torneo?

El equipo se esta consolidando y reacomodando, luego de varias bajar por decisiones personales y por lesión, pero estamos muy mentalizadas en lo que pretendemos y recuperando de a poco a todo el plantel.

¿Cuál crees que sera el rival a vencer en el torneo?

Creo que tanto Vélez y Argentinos Juniors que son los que bajan de Liga y Mariano Acosta, actual campeón son los escollos mas difíciles. Va a ser un torneo duro, donde nadie va a regalar nada y todos vamos a pelear por esas dos plazas a la máxima categoría

¿Cómo ves al grupo hoy en dia?

Un grupo muy unido, fuerte. Con esta base se empieza a crear y construir el objetivo. Teniendo cimientos firmes, es difícil derribarlo

¿Cómo lograron union grupal, luego de tantos problemas que habia el año pasado?

Siendo transparentes y claras. Sabemos que el éxito deportivo se sustenta en un éxito grupal y humano. Las ballenas logramos formar un EQUIPO con todos los condimentos

¿Cómo te ves en diciembre?

Festejando el ascenso a Liga de Honor

“Los campeones no se hacen en gimnasios, están hechos de algo inmaterial que tienen muy dentro de ellos. Un deseo, un sueño, una visión”.

Gracias Eugenia y éxitos en lo que viene

viernes, 22 de julio de 2011

Entrevista al entrenador de LAS BALLENAS


Aprovechamos este tiempo sin partidos para realizar algunas entrevistas asi conocen un poco mas al plantel de LAS BALLENAS.
En esta oportunidad le toco el turno de responder al entrenador de las chicas de platense "Alejandro Bernst".
Alejandro ademas de su rol como entrenador de las "juniors y Mayores damas" se desempeña como jugador de la primera caballeros (que también disputara una plaza para liga de honor caballeros en este clausura que se viene), juega al handball de muy chico arranco en la escuela 8 y de ahi no paro, pasando por Asturiano la 8 hasta llegar a ponerse la camiseta de platense, es un gran referente de su equipo y una voz mas que autorizada para hablar del equipo que hoy en dia dirige el cual conoce de su paso anterior como asistente del entrenador durante el 2010 pasado.
Conozcamos un poco a Ale.




-¿Qué te llevo a tomar la decisión de hacerte cargo del plantel, luego de un año tan difícil que habían pasado con el entrenador anterior?

*Conocerlas fue algo importante para que yo tenga ganas de asumir. Después, la confianza que me tuvieron desde la comisión y mismo desde el plantel, eso fue fundamental.

-¿Como fue el cambio de pasar de ser el ayudante técnico a ser el entrenador de LAS BALLENAS? ¿Cómo te recibieron las chicas? ¿Cómo lo viviste vos?

*Fue un cambio grande, si bien el año pasado Martin me daba mucho lugar en las decisiones, este año las responsabilidades cambiaron, son más y no podes perder detalle alguno, pero creo que lo vamos llevando bien.
Las chicas me recibieron muy bien, ayudó esto de conocernos y que tengamos edades parecidas. Eso hace que todo sea más llevadero.
Yo lo viví con mucha alegría, felicidad y responsabilidad. Siempre tratando de disfrutar todo lo que vamos viviendo, tanto en los entrenamientos como en los partidos, aunque sea un poco más difícil.

-¿Con que plantel te encontraste al llegar?

*Con un plantel con ganas de revancha y con ganas de revertir los últimos meses del año anterior. Sabiendo que dependía en gran parte de ellas. En lo deportivo me encontré con un muy buen plantel, tanto en cantidad como calidad. Después tuvimos un par de lesiones importantes y algunas bajas. Pero lo sacaron adelante.

-¿Cómo vivieron la pretemporada?

*Creo que con mucha ansiedad, esperando que empiece el torneo lo más rápido posible y convencidas que el trabajo físico es muy importante, aunque no es lo más lindo.

-¿En que te ayudo la incorporación de Pablo (como preparador físico) en el cuerpo técnico?

*Fue fundamental, no solo por lo que sabe del tema, sino porque las chicas no ven la misma cara siempre y eso ayuda a la relación del grupo. En la parte física a las chicas se las ve muy bien y eso es gracias a Pablo, a parte, la tranquilidad que transmite ayuda y mucho.
-Desde los planteamientos Tácticos ¿Que buscaste cambiar con respecto al año anterior?

*Intente darle más fuerza a la parte defensiva, sabiendo que si lo hacíamos bien teníamos más posibilidades de ganar. Apostando al contraataque, ya que tenemos jugadoras muy rápidas. Y en ataque posicional darle mayor fluidez a la pelota, que todas participen un poco más.

-¿Qué modificaciones a nivel grupal buscaste en las chicas?

* Intente buscar más unión. Priorizando lo humano y social por lo deportivo. Sabiendo de que es casi imposible que sean todas amigas, pero sí buenas compañeras. Así me enseñaron y así trato de transmitirlo, si se logra eso, lo deportivo viene solo.

-¿Cómo viviste el torneo apertura? ¿Qué sensaciones positivas te dejo?

*En un principio tranquilo, después con el correr de las fechas y la falta de un triunfo un poco más nervioso, sabía que no podíamos fallar en esto de quedar arriba. Y al final, con bastante incertidumbre, pero confiado. Lo positivo fueron estas últimas fechas en donde el equipo se empezó a sentir más cómodo y logramos el 1er objetivo. Otra cosa positiva fue que ningún rival nos pasó por arriba.

- ¿Cómo hicieron desde el cuerpo técnico para revertir la situación de tantos partidos sin victorias?

*Dándole confianza a las chicas, que sepan que solo ellas lo podían sacar adelante, que varios partidos los perdimos por errores nuestros y que desde ahí había que trabajar y cambiar. Se convencieron y lo lograron.

-¿Cuándo sentiste que lograrían la permanencia y clasificar para el repechaje de Liga?

* Cuando ganamos el partido contra Sta. Isabel de local. Fue la confirmación que en los últimos partidos veníamos haciendo las cosas bien.

-¿Cómo viviste los últimos partidos? ¿Cómo crees que los vivieron las chicas?

*Uff fueron un parto!! Creo que con eso te resumo todo, por suerte a las chicas la vi muy seguras y confiadas y eso me tranquilizaba un poco. Pero al fin y al cabo termino todo como lo esperábamos.

-¿Qué sensaciones en generales te dejo el torneo? ¿Cómo viste el nivel de los rivales y de tus jugadoras?

*Fue un torneo peleado, tanto arriba como abajo, con resultados raros. En los rivales hay 3 o 4 jugadoras interesantes, pero en general es todo bastante parejo. El nivel de las chicas fue de menor a mayor en general, pero sobre todo en defensa.

-¿Qué jugadoras te sorprendieron en este primer torneo?

* Es difícil dar nombres. Las juniors se adaptaron muy bien, tuvieron responsabilidades que el año pasado no tenían y respondieron. Después aparecieron las grandes y se pusieron el equipo al hombro. Sin dudas las arqueras tuvieron una muy buena participación y el hecho de tener dos chicas con más de 60 goles fue determinante.

-¿Cómo se logro unificar a un grupo que estaba bastante dividido?

*Poniendo las cosas en claro, que entiendan que este deporte lo hacen porque quieren, nadie las obliga y que lo mejor es disfrutar desde los entrenamientos, los partidos y todo lo que sea grupal. Como dije antes, si son amigas mejor, pero sino, buenas compañeras. Yendo todas para el mismo lado porque si una tira para otro el grupo lo siente. Que tengan en claro los roles de cada una, algunas con mas y otras con menos minutos en la cancha, pero cada una con un rol importante, siempre alentando a la que tengo al lado. Después fueron las ganas y la predisposición de las chicas en cambiar algo que no era lo mejor. Yo propuse algo, pero ellas lo llevaron adelante. Por ahora lo venimos logrando.

-¿Qué objetivos tenes para este segundo torneo?

*Creo el grupo en general tiene el mismo objetivo a largo plazo, EL ASCENSO. Para eso hay que seguir trabajando en lo individual, en lo colectivo y en lo deportivo, esos son los objetivos que nos tenemos que proponer a corto plazo. Estoy seguro de que Pablo, las chicas y yo vamos a dejar todo por eso.

-¿Cómo ves a las chicas de cara al torneo clausura?

*Muy bien, convencidas de lo que tratamos de transmitir, seguras, comprometidas y consientes que esto depende de ellas y de nadie más.

¿Qué partido pensas que será “El partido”?

*Para nosotros serán todos “EL” partido, no nos tenemos que olvidar que entramos en la última fecha, pero creo que si arrancamos ganando va a ser un gran envión para lo que viene, sobre todo por cómo fue ese partido en el primer torneo.

¿Cómo te ves en diciembre con LAS BALLENAS?

*Hay que ser cautos e ir tranquilo, pero me veo FESTEJANDO!!! Jeje.


Gracias Alejandro y muchos éxitos en este clausura.

*Al contrario y gracias a ustdes.

domingo, 12 de julio de 2009

Entrevista a Diego García

Nombre: Diego García
Edad: 33
Trayectoria como jugador: Armador Izquierdo o central en Ferrocarril Oeste, Comunicaciones, WARD y Cedem Caseros
Estudios: Profesor de Educacion Física, Licenciado en Alto Rendimiento Deportivo, Postgrado en Management Deportivo


Diego es asistente del entrenador, colabora tanto en entrenamiento como en los partidos, se encarga de las estadisticas y aporta todos sus conocimientos para que las ballenas mejoren



Conozcamos un poco a Diego...

1) Siendo la ultima incorporación al cuerpo técnico ¿cuál es la primera impresión que te da el equipo?
La primera impresión que me llevé fue bastante buena. En general, yo no conocía mucho el handball femenino debido a que en Ward no había rama femenina y cuando estuve en CEDEM no le daba mucha bolilla.
La realidad hoy me devuelve una imagen más baja. Pero estamos cerca de cumplir el objetivo, sin embargo, creo que el equipo puede jugar mejor de lo que lo hizo en la mayoria de los partidos.

2) ¿Cuáles crees que son los puntos fuertes y débiles?
Los puntos fuertes del equipo son que en ataque hay una buena circulación de balón. Se logran crear espacios importantes para el desarrollo del 1 vs. 1. En defensa el equipo tiene buena predisposición para defender. Produce varias pérdidas de balón en el equipo contrario. Entrega garantizada por parte de las jugadoras.
Los puntos débiles son que el equipo carece de lanzamiento externo. También, muchas veces no logra realizar una correcta “lectura” de situaciones (tácticamente hablando). Además, se producen fallas técnicas poco frecuentes en esta categoría. Hoy por hoy es el punto más flojo del equipo. Mientas que en defensa: la coordinación defensiva es el punto más bajo en esta fase del juego.


3) ¿Ves a las Ballenas como un equipo firme?
Todavía no lo veo como un equipo firme. Para lograrlo, debería tener mayor solidez en dos puntos: la coordinación defensiva y la transición de defensa a ataque (contraataque).

4) ¿Sentís dedicación de parte de las jugadoras tanto en los entrenamientos como en los partidos?
El compromiso con el grupo se nota, y ese es un punto fuerte del equipo. Por otro lado, creo que muchas deberían sentirse un poco más “deportistas competitivas”. Eso implica un esfuerzo que vas más allá de asistir a los entrenamientos y realizar correctamente los ejercicios… Supone, más que nada, la intención de superarse desde todos los aspectos del juego

5) ¿Cuáles son las ventajas a favor y las cosas en contra con los que corre platense?
Lo más rescatable del equipo es el compromiso con el grupo, cada una desde su lugar. Algunas porque realmente viven el deporte como deportistas, otras por afinidad y amistad con las compañeras, pero siempre sumando desde su lugar.
La contra con la que corre el equipo es, sin dudas, las deficiencias técnicas que arrastran varias jugadoras desde su formación (o la falta de formación, en algunos casos). Pero, en mi opinión, no es definitivo esto. La falta de recursos técnicos puede ser perfectamente suplantada por mejoras en la parte física, mayor comprensión del juego, mayor predisposición para afrontar los partidos, etc.

6) ¿Te sentís conforme como se plantean y desarrollan los entrenamientos? ¿Qué se necesita reforzar?
Quizás la máxima disconformidad pasa por no contar con la cancha completa. Pero no quiero dejar pasar que muchas veces los entrenamientos no pueden desarrollarse como corresponde porque la calidad técnica de los mismos es claramente deficiente

7) ¿Qué sensación sentís con cada partido que se pierde y más cuando es un partido donde juegan con un rival donde hay muchas posibilidades para ganar?
La sensación que me da es la de sentir que cada partido aporta una cuota de realismo.
Por supuesto que me voy con bronca, me cuesta dormirme, me despierto al otro día pensando en que cosas hay que trabajar… Y con un rival netamente inferior, más todavía.
Los buenos equipos revierten estas situaciones desde el trabajo / entrenamiento. No interpreto otra manera de levantar los equipos que no fuera a través de ese camino.

8) ¿Qué consejos le podes dar al equipo cuando entra en crisis en un partido y no puede salir de esa situación?
Cuando se entra en crisis es medio complicado accionar: la pelota quema, los rivales se agrandan, cada error es un mazazo… Y no hablo de las 7 jugadoras en cancha, sino también del resto del equipo y del cuerpo técnico también.
La idea es tratar de mantener el libreto de juego y dar vuelta rápidamente la situación con alguna buena defensa o un gol que anime a propios y baje el nivel de agrande de los rivales.

9) A tu criterio y experiencia por haber sido varios años jugador de este deporte ¿Cuál crees que es el mejor modo de progreso en un equipo?
Ser un deportista amateur va más allá de juntarse a entrenar y jugar. El compromiso con el equipo supera los entrenamientos y los partidos. Va en cada aporte que puede hacer una jugadora al global.
Cada jugadora que va al gimnasio en su tiempo libre a trabajar la fuerza de forma particular, que mira un video para comprender mejor el juego, que se preocupa día a día por mejorar sus cualidades, está haciendo progresar al equipo.
De algo estoy convencido: muchas de las integrantes de los equipos más destacados viven el handball de esta manera, como deportistas. Ahí sacan una gran ventaja.

10) ¿Te sentís a gusto con la decisión que tomaste, al aceptar formar parte del equipo?
Si que estoy a gusto, comparto el trabajo con un amigo como Matías, lo cual convierte en más satisfactoria la actividad. Y sin dudas lo que más me motiva es tratar de llevar a este equipo a un nivel superior de juego. Ese desafío es lo que más me gusta de esta etapa.
Gracias DIEGO ¡!